En el petróleo, el gas, los productos químicos y otras industrias, las válvulas, como elementos de control clave, se usan ampliamente en diversos entornos de alta temperatura, alta presión y corrosiva. Para extender la vida útil de las válvulas y mejorar su resistencia al desgaste y resistencia a la corrosión, la tecnología de revestimiento del cuerpo de la válvula, el asiento de la válvula y el carrete es particularmente importante. En este documento, presentaremos la guía para el revestimiento del cuerpo de la válvula, el asiento y el carrete en detalle, cubriendo la selección de materiales, el proceso de revestimiento, los equipos y las herramientas, los parámetros de proceso, el control de calidad y los ejemplos de aplicaciones.
Descripción general de la tecnología de revestimiento

Tecnología de revestimientoes una tecnología de ingeniería de superficie que forma una capa protectora con propiedades específicas al depositar material fundido en la superficie de un sustrato. Esta tecnología se usa ampliamente para mejorar la resistencia al desgaste, la resistencia a la corrosión y la alta resistencia a la temperatura de los componentes de la válvula, extendiendo significativamente la vida útil de los equipos y reduciendo los costos de mantenimiento.
El principio básico del revestimiento
1. Preparación del material: seleccione el material de revestimiento apropiado y limpie el sustrato para garantizar una buena adhesión.
2. Proceso de fusión: fusión y deposición del material de revestimiento en la superficie del sustrato puliendo, soldadura o láser.
3. Solidificación y curado: el material de revestimiento se solidifica rápidamente, formando una densa capa protectora que está bien unida al sustrato.
4. Post-Treatamiento: la rectificación, el pulido y otros procesos posteriores al tratamiento se llevan a cabo según sea necesario para mejorar la calidad de la superficie de la capa de revestimiento.
Selección de material
Los diferentes componentes de la válvula tienen diferentes requisitos de rendimiento para los materiales, y la selección razonable de materiales es la clave para un revestimiento exitoso.
• Material del cuerpo de la válvula

El cuerpo de la válvula generalmente está hecho de materiales de aleación de alta resistencia y resistentes a la corrosión para hacer frente al estrés mecánico y la erosión química en condiciones de trabajo complejas.
Materiales de uso común:
- Acero inoxidable: como 304, 316, Invar, etc., con excelente resistencia a la corrosión.
- Aleaciones a base de níquel: como la serie Inconel, adecuada para un entorno de alta temperatura y alta presión.
- Hierro fundido: adecuado para condiciones de trabajo generales, económico y práctico.
• Material del asiento de la válvula

El asiento de la válvula debe tener alta resistencia al desgaste y un buen rendimiento de sellado, a menudo utilizando carburo cementado o materiales de alta dureza para el recubrimiento de fusión.
Materiales de uso común:
- Carburo de tungsteno: como el acero de tungsteno (WC-Co), con dureza extremadamente alta y resistencia al desgaste.
- Aleaciones a base de níquel: proporcione buena corrosión y resistencia al desgaste.
- Materiales cerámicos: para resistencia al desgaste extrema y ambientes de alta temperatura.
• Materiales de carrete

Los carretes de válvula requieren alta resistencia al desgaste y buenas propiedades mecánicas para mantener un rendimiento estable durante la apertura y cierre frecuentes.
Materiales de uso común:
- Aleaciones a base de cobalto: como la serie Stellite, con excelente resistencia al desgaste y resistencia a la corrosión.
- Aleaciones reforzadas con carburo: mejorar la dureza y la resistencia al desgaste.
-Aleaciones de alta temperatura basadas en níquel: adecuado para condiciones de trabajo de alta temperatura.
Proceso de revestimiento
Seleccionar el proceso de revestimiento correcto es un paso crítico para garantizar la calidad y el rendimiento del revestimiento.
Revestimiento de plasma

El revestimiento de plasma es una tecnología avanzada de mejora de la superficie que se usa ampliamente en el tratamiento de la superficie de los equipos industriales, especialmente donde se requiere una alta resistencia a la abrasión y la corrosión. Las siguientes son las características principales del revestimiento de plasma:
• Alta densidad de energía
• Control preciso
• Baja tasa de dilución
• Excelente fuerza de enlace
• amplia gama de aplicabilidad del material
• Zona afectada por el calor bajo
• Alta productividad
• Amigante ambiental
• Buena abrasión y resistencia a la corrosión
• Capacidad de revestimiento de múltiples capas
• amplia gama de aplicaciones
• Las formas complejas pueden estar revestidas
Procesar parámetros y control
El control preciso de los parámetros del proceso de revestimiento es una tarea importante para garantizar la calidad y el rendimiento del revestimiento.
Parámetros clave
• Velocidad de revestimiento: afecta el grosor y la uniformidad de la capa de revestimiento.
• Distancia de revestimiento: determina la velocidad de pulverización y la calidad de deposición del material de revestimiento.
• Ángulo de revestimiento: afecta la cobertura y la resistencia de unión de la capa de revestimiento.
• Temperatura de revestimiento: controla el estado fundido del material de revestimiento y el efecto de unión.
• Tasa de suministro de material: para garantizar que la composición y el grosor de la capa de revestimiento cumplan con los requisitos.
Métodos de control de parámetros
• Monitoreo del proceso: monitoreo en tiempo real de la temperatura, la presión y la velocidad durante el proceso de pulverización para garantizar la estabilidad del proceso.
• Control de automatización: adopte el sistema CNC y los sensores para realizar un ajuste automático y la optimización de los parámetros del proceso.
• Optimización del proceso: según diferentes materiales y características de la pieza de trabajo, ajuste los parámetros del proceso para lograr el mejor efecto de revestimiento.
Tiempo de publicación: septiembre-24-2024