1. Soldadura por arco con electrodo
La soldadura por arco con electrodo revestido consiste en la creación de un arco eléctrico estable entre un electrodo revestido y la pieza de trabajo, de manera que ambos se funden, obteniendo así una unión soldada sólida. Durante el proceso de soldadura, la película de fundente se descompone constantemente, fundiéndose y generando gases y escoria para proteger el extremo del electrodo, el arco, el baño de fusión y su entorno, evitando la contaminación atmosférica del metal fundido. El núcleo del electrodo también se funde bajo la acción del calor del arco, integrándose en el baño de fusión y formando parte del metal de aporte de la soldadura.
2. Soldadura por arco sumergido
La soldadura por arco sumergido (que incluye la soldadura por arco sumergido y la soldadura por electroescoria, entre otras) es un tipo de soldadura por arco en la capa de fundente bajo combustión. Su calidad y estabilidad inherentes, su alta productividad, la ausencia de luz de arco y la escasa emisión de humos, entre otras ventajas, la han convertido en el método de soldadura principal para la fabricación de recipientes a presión, tuberías, vigas y columnas cajón, y otras importantes estructuras de acero.
3. Soldadura por arco de argón(Soldadura TIG)
Soldadura por arco de argón (soldadura TIGLa soldadura con gas argón (también conocida como soldadura protegida con gas argón) utiliza argón como gas protector. En este tipo de soldadura, el gas argón rodea la zona de soldadura, aislando el aire exterior para evitar la oxidación.
La tecnología de soldadura por arco de argón se basa en el principio de la soldadura por arco convencional, utilizando gas argón para proteger los consumibles de soldadura. Mediante una alta corriente, los consumibles se funden en el material base a soldar, formando un baño de fusión. De esta manera, se logra la unión metalúrgica entre el metal a soldar y los consumibles. Gracias al suministro constante de argón a la soldadura fundida a alta temperatura, los consumibles no entran en contacto con el oxígeno del aire, previniendo así su oxidación. Esto permite soldar acero inoxidable y metales de hierro.
4. Soldadura con gas
Soldadura con gas, también conocida como soldadura oxiacetilénica o soldadura por fusión. Este método de soldadura utiliza una llama de combustión mixta, generada como fuente de calor, para fundir los materiales a soldar y lograr la unión interatómica. El gas de la llama es principalmente oxígeno, y el gas combustible es principalmente acetileno o gas licuado de petróleo.
5. Soldadura láser
soldadura láserLa soldadura láser utiliza un haz láser enfocado como fuente de energía para incidir sobre la zona de soldadura, aprovechando el calor generado durante el proceso. Gracias a sus propiedades ópticas de refracción y enfoque, el láser resulta idóneo para microcomponentes y zonas de difícil acceso. Además, se caracteriza por un bajo aporte térmico, una mínima distorsión de la soldadura y su inmunidad a los campos electromagnéticos.
Debido al elevado coste del láser, la eficiencia de conversión electroóptica es baja, por lo que la soldadura láser aún no se utiliza ampliamente.
6. Soldadura con dos protecciones
El proceso de soldadura con protección de dos capas (conocido como soldadura con protección de gas de dióxido de carbono) para la soldadura de acero de bajo carbono y acero de baja aleación y alta resistencia en diversos proyectos de acero estructural a gran escala, presenta una alta productividad de soldadura, buen rendimiento anti-fisuración, deformación de soldadura pequeña, adaptándose a un amplio rango de deformación, pudiendo soldarse piezas de placas de espesor delgado y medio.
7. Soldadura por fricción
La soldadura por fricción se refiere al uso del calor generado por la fricción de la superficie de contacto de la pieza de trabajo como fuente de calor, de modo que la pieza de trabajo bajo presión produzca deformación plástica y se suelde.
Bajo presión, y bajo la acción de una presión y un par constantes o incrementales, el uso del contacto de soldadura entre el movimiento relativo de la cara final en la superficie de fricción y el área circundante genera calor por fricción y calor por deformación plástica, de modo que la temperatura de la región y su vecindad se aproxima, pero generalmente se mantiene por debajo, del rango de temperatura del punto de fusión. Esto reduce la resistencia a la deformación del material, mejora la plasticidad de la interfaz y facilita la ruptura de la película de óxido bajo la presión de forjado superior, lo que produce deformación plástica y flujo en el material. A través de la interfaz, la difusión molecular y la recristalización permiten realizar la soldadura mediante el método de soldadura en estado sólido.
8. Soldadura ultrasónica
La soldadura ultrasónica consiste en la utilización de ondas de vibración de alta frecuencia transmitidas a la superficie de los dos objetos a soldar, bajo presión, de manera que las superficies de ambos objetos se froten entre sí y se produzca la fusión entre las capas moleculares.
9. Soldadura blanda
La soldadura blanda es un método de unión que utiliza un material de soldadura con un punto de fusión no superior a 450 °C para lograr la unión mediante calentamiento a una temperatura de soldadura blanda inferior al punto de fusión del material base y superior al del propio material de soldadura. Este material se extiende por capilaridad sobre las superficies de la unión o por humectación sobre la superficie de la pieza.
Los consumibles para soldadura blanda son aquellos que se utilizan para este proceso, con una temperatura de fusión en fase líquida no superior a 450 °C. Generalmente están libres de hierro. Los materiales para soldadura blanda suelen ser aleaciones sin hierro. 450 °C es el límite entre la soldadura fuerte y la soldadura blanda. La mayoría de los parámetros e influencias del proceso de soldadura fuerte también son aplicables a la soldadura blanda. De hecho, términos industriales como soldadura blanda, soldadura fuerte o soldadura de plata se utilizan para diferenciar entre la soldadura blanda y la soldadura fuerte.
10. Soldadura fuerte
La soldadura fuerte es un proceso de soldadura a alta temperatura. La mayoría de las temperaturas de soldadura fuerte oscilan entre 1200 y 1400 °F (mucho más altas que las de la soldadura blanda, pero mucho más bajas que las de la soldadura por fusión). Al igual que la soldadura blanda, la soldadura fuerte se basa en la acción capilar para rellenar la unión con el material de soldadura. Existen muchos tipos diferentes de aleaciones para soldadura fuerte que se pueden utilizar para soldar prácticamente cualquier tipo de metal o aleación metálica.
Fecha de publicación: 13 de febrero de 2025