Cabezal de revestimiento láser
La tecnología de revestimiento láser es una tecnología novedosa con grandes ventajas económicas, que permite obtener superficies de aleación de alto rendimiento sobre sustratos metálicos económicos sin alterar sus propiedades, reduciendo costes y ahorrando metales preciosos y escasos. Por ello, los países industrializados más avanzados del mundo otorgan gran importancia a la investigación y aplicación de esta tecnología. Su aplicación se centra principalmente en dos aspectos: la resistencia a la corrosión (incluida la resistencia a la corrosión a altas temperaturas) y la resistencia al desgaste, con un amplio abanico de aplicaciones, como las superficies de sellado de válvulas y asientos de válvulas en motores de combustión interna, y el revestimiento láser de separadores de agua, gas o vapor.
El cabezal de revestimiento láser consta principalmente de un componente de conexión, un componente óptico y un alimentador de polvo. Mediante este cabezal, el equipo láser se conecta con el alimentador de polvo. A través del haz láser de alta energía, el polvo preposicionado escanea y procesa rápidamente el recubrimiento, fundiéndose y solidificándose instantáneamente. El metal base se funde formando una fina capa, y en la interfaz entre ambos se produce una rápida difusión interactiva a nivel molecular o atómico en un área muy reducida. Simultáneamente, se forma una fuerte capa de unión metalúrgica que mejora significativamente las propiedades del sustrato, como la dureza, la resistencia al desgaste y la resistencia a la corrosión.
El cabezal de revestimiento láser se encarga principalmente de la transformación y el enfoque de la trayectoria del láser para el revestimiento, generando la densidad de energía suficiente para fundir el polvo metálico. Se divide en tipos rectos y helicoidales según las diferentes trayectorias ópticas. Un módulo de espejo protector se sitúa sobre el módulo de colimación para proteger el conector de fibra de la contaminación de la lente de colimación durante la inserción y la extracción. Un módulo de espejo protector se sitúa debajo del módulo de enfoque para proteger la lente de enfoque de la pulverización catódica durante el proceso de fusión.
La gráfica oscilante es: - ▲ ◉⋈O
Fecha de publicación: 18 de agosto de 2023