La soldadura TIG (soldadura con gas inerte de tungsteno), como proceso de soldadura de alta precisión, se utiliza ampliamente en la industria aeroespacial, nuclear, de equipos médicos, de fabricación de precisión y otras. Sin embargo, tras su acabado liso y estético, se esconden numerosos detalles técnicos y malentendidos que suelen pasar desapercibidos. Hoy profundizaremos en estos aspectos desde una perspectiva profesional y quizás desconozcas algunos de ellos.
1. La soldadura TIG es uno de los procesos con mayor control de la entrada de calor en todas las soldaduras.
soldadura TIGUtiliza un arco de argón con polo no fundible como fuente de calor, con una salida estable de CC o CA, lo que permite un control preciso de la entrada de calor, siendo especialmente adecuado para:
- Piezas de paredes delgadas (como acero inoxidable de 0,3 mm)
- Materiales térmicos (titanio, níquel, aleación de magnesio)
Uniones de precisión (como microtubos para instrumentación) Uniones de precisión (como microtubos para instrumentos) Aspectos que quizás desconozcas sobre la soldadura TIG
En comparación con la soldadura MIG o la soldadura por arco manual, la soldadura TIG tiene una zona afectada por el calor más pequeña, una estructura de soldadura más densa y una deformación más controlable.
2. Una superficie bonita no garantiza la fiabilidad interna; soldar la parte trasera es fundamental.
Muchos soldadores son fáciles de ignorar el “protección de espalda“al aprender TIG.
Especialmente en la soldadura de acero inoxidable, aleaciones de titanio y otros metales extremadamente sensibles a la oxidación, si la parte posterior no está llena de argón, se genera muy fácilmente una capa de oxidación interna, una capa de descarburación y puntos de corrosión intergranular, lo que resulta en una mayor tasa de corrosión y una disminución significativa de la vida útil.
Solución:
- Protección con argón en el interior del tubo (gas de retorno)
- Utilice un anillo especial de bloqueo de gas y una guía de gas de cerámica.
- Controlar el caudal y el tiempo de reposición (> 2 veces el volumen).
3. La pureza del gas argón determina directamente la calidad de la soldadura; no crea que “el 99,9% es suficiente”.
En la soldadura estructural convencional, el gas argón de grado industrial (pureza ≥ 99,99 %) es suficiente. Sin embargo, en los siguientes casos:
- Piezas aeroespaciales
- Cámaras de alto vacío
- Sistemas médicos limpios
Incluso las impurezas mínimas (por ejemplo, oxígeno, humedad, hidrógeno) pueden provocar escoria, poros, agujeros e incluso microfisuras dentro de la soldadura.
Recomendaciones:
- Para la fabricación de alta gama, se prefiere el argón (5N) con una pureza ≥99,995%.
- Utilice un sistema de suministro de gas con alarmas de humedad/punto de rocío.
4. Los diferentes colores de los electrodos de tungsteno no son solo una “diferencia de marca”, sino una diferencia en el rendimiento de la soldadura.
| Colores de electrodos de tungsteno | Ingredientes | Características | Sugerencias de aplicación |
| Verde (WP) | tungsteno puro | Dispersión del arco, arranque débil | Solo para soldadura de aluminio con corriente alterna |
| Rojo (WT20) | Soldadura de torio al 2% | Concentración del arco, larga vida útil | Soldadura CC de aceros al carbono e inoxidables (tenga en cuenta que existe una ligera radiactividad). |
| Gris (WZr) | Contiene circonio | Buena resistencia a la contaminación | Recomendado para soldar aleaciones de titanio |
| Morado (WX) | Aleaciones de tierras raras | Arco estable y muy versátil | Recomendado para máquinas de soldar modernas |
Una elección incorrecta del electrodo de tungsteno no solo afecta la estabilidad del arco, sino que también conduce a la contaminación del baño de fusión por el electrodo de tungsteno y a la generación de inclusiones.
5. La «belleza» de la soldadura espejo es el resultado de la organización micrometalúrgica.
La soldadura TIG es conocida por su soldadura lisa y su uniformidad similar a escamas de pez, pero detrás de estas “apariencias” se encuentra su mínima proyección de salpicaduras y el comportamiento dinámico estable del baño de fusión.
Bajo un control adecuado de los parámetros, la soldadura presenta un tamaño de grano fino, una organización homogénea y propiedades mecánicas (especialmente la resistencia a la fatiga) significativamente mejores que las de otros métodos de soldadura manual.
Las características microscópicas de una soldadura TIG de buena calidad incluyen:
- Microestructura de cristales equiaxiales o cristales columnares finos
- Sin escoria, porosidad ni grietas significativas
- fractura con patrón de fractura dúctil
6. La soldadura TIG no es un “trabajo lento”, sino que tiene una “amplia gama de aplicaciones”.
La soldadura TIG suele considerarse lenta y costosa, pero sus verdaderas ventajas son:
- Control de calidad de soldadura muy alto (especialmente en los requisitos de cero defectos de la industria).
- Puede utilizarse para una variedad de metales (acero, cobre, aluminio, níquel, titanio, etc.).
- Fácil de automatizar, como por ejemplo la soldadura TIG orbital automatizada, la soldadura TIG robótica, etc.
En los sistemas automatizados, la soldadura TIG puede alcanzar velocidades de decenas de centímetros por minuto, lo que resulta especialmente adecuado para la producción de alto volumen que requiere una gran consistencia.
7. Tras la protección con gas, imprescindible, resulta fundamental para determinar la vida útil de la soldadura.
En el momento en que se apaga el arco de soldadura TIG, el baño de fusión todavía está a alta temperatura; si uno se aleja inmediatamente de la antorcha, el oxígeno y el nitrógeno del aire penetran fácilmente en los cristales, formando porosidad y una capa de oxidación, lo que provoca un fallo prematuro de la soldadura.
Asesoramiento profesional:
- Disparar el arco después de un tiempo de retardo de gas ≥ 3 s (dependiendo del material, puede retrasarse hasta 6 s).
Mantenga la posición del soplete sin cambios hasta que el flujo de gas se haya interrumpido por completo.
- Utilice la función de “protección de gas” de la soldadora para configurar los parámetros
8. La soldadura TIG no es un proceso separado, sino parte de la “ingeniería de sistemas”.
Excelentes resultados de soldadura TIG, que involucran varios sistemas con:
- Sistema de alimentación eléctrica (estabilidad, respuesta de corriente)
- Sistema de protección de gas (presión, pureza, caudal)
- Parámetros del proceso (corriente, voltaje, polaridad, forma de onda)
- Habilidades de manejo (ángulo de la antorcha, modo de alimentación del alambre, velocidad de la pistola)
- control auxiliar (como pedal, modo de control de inicio de arco, control de automatización) En otras palabras, TIG no es “operar una soldadora”, sino controlar **un ecosistema de soldadura**.
Conclusión
La «dificultad» de la soldadura TIG no reside en el equipo, sino en las exigencias extremas de detalle y especialización. Pero es precisamente por estos detalles que puede hacerse un hueco en las industrias más exigentes.
Si comprendes la ciencia que hay detrás y aplicas las especificaciones que requiere, no solo estás soldando metal, sino que estás creando un estándar industrial de alta calidad.
Fecha de publicación: 18 de abril de 2025


